La Matica ya es una realidad
El próximo día 2 de noviembre de 2019 se inaugura nuestro centro de educación, La Matica, en Boca Chica.
Para entender bien el motivo por el que decidimos crear este espacio en este municipio, quisiéramos facilitaros esta información.
Boca Chica es un municipio de República Dominicana, con una superficie de 145 km2 y una población de unos 142.019, según el último censo realizado en 2010, y de los cuales 57.663 son menores de edad.
República Dominicana está entre los ocho países más pobres de Latinoamérica, y en el ámbito educativo se encuentra a la cola. En la actualidad uno de los retos a los que se enfrenta el Ministerio de Educación, es erradicar el analfabetismo.
A pesar de que el estado aumentó un 70% el presupuesto en educación, hay un alto porcentaje de niñxs provenientes de Haití e indocumentados que no asisten al colegio por falta de plazas.
Es por eso, que AEA Solidaria trabaja intentando dar solución a este problema, proporcionando alfabetización y formación básica a estos niñxs, para que les resulte más fácil su acceso y adaptación cuando consigan una plaza en la escuela pública.
La Matica acogerá hasta 70 niñxs y adolescentes con el fin de continuar con el proyecto de alfabetización.
La Matica pondrá en marcha un comedor, donde los niñxs recibirán un desayuno y una comida, ya que es alarmante el número de niñxs que no tienen garantizada la ingesta de alimentos tres veces al día.
En un futuro, La Matica también pondrá en marcha talleres ocupacionales, con el fin de dar la formación necesaria para la integración en el mundo laboral, dando así respuesta a la escasez de formación profesional, que es otro gran problema sumado al abandono escolar.
Resaltar también que en La Matica seguiremos trabajando desde una perspectiva de igualdad de género.
En la sociedad dominicana el hombre y la mujer juegan papeles muy diferentes, estando siempre la mujer en una posición de inferioridad en todos los aspectos imaginables. Creemos firmemente que dicha discriminación debe ser erradicada y que la mejor manera de hacerlo es a través de la educación, tanto para ellos como para ellas.
AGRADECIMIENTOS
Gracias a todas y cada una de las personas que han creído en el proyecto y gracias a sus donaciones y colaboraciones, han hecho que este sueño se convierta en realidad.
¡Esto no hubiera sido posible sin vosotros!
Diseño: CMV Architects
Construcción: Codelpa
Diseño interior y mobiliario: “Acciones de Corazón Ikea”.
Jardinería: GREEN GARDEN
Impermeabilización: COBIAN
Pallets: MARMOTECH
Concerto: CONCREDOM
Cemento: PANAM
Blocks: Block del País (CODELPA)
Diseño Estructural: MORONTA
Pintura: NOUS ACABATS
Iluminación de exteriores: SANTOS ILUMINACION
Lease Plan
Fundación Real Mallorca
…
Y por supuesto, las aportaciones en nómina de muchos de los compañeros de las empresas de Globalia.
¡La Matica ya es una realidad!
¡GRACIAS DE TODO CORAZÓN!
Así empezó todo
Título del proyecto |
Proyecto CENTRO LA MATICA |
Sector de actuación |
Infancia y Juventud, en concreto colectivo de niños/as provenientes de familias con escasos recursos económicos. |
Duración de la acción |
Duración en meses: 7 meses. |
Localización |
País, región, municipio/s: República Dominicana, Boca Chica. |
Objetivos de la acción |
El proyecto tiene como objetivo contribuir a la protección y cuidado de la infancia y adolescencia, cubriendo sus necesidades de alimentación, favoreciendo su desarrollo a nivel emocional y luchando por la prevención y reducción de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el municipio de Boca Chica. |
Beneficiarios directos (público objetivo) |
Cantidad de personas: 140 niños/as y jóvenes en situación de riesgo de exclusión social. Breve descripción de los beneficiarios directos: Colectivo de niños/as y jóvenes de la calle. |
Beneficiarios indirectos |
Cantidad de personas: 450 personas Breve descripción de los beneficiarios indirectos: Familias de los niños/as atendidos en el centro, Comunidad donde se desarrolla el proyecto. |
Principales actividades |
Satisfacer las necesidades de nutrición y alimentación de los niños/as y jóvenes de la calle. Desarrollo de un programa educativo que comprende aulas de aprendizaje, de música y ludoteca. Creación de un huerto ecológico para promover el autoabastecimiento del centro. Creación de la sala de Psicomotricidad. Creación de Talleres Ocupacionales. |
Empresas colaboradoras |
CMV Architects. Codelpa |