El Hogar
El Hogar niños de Santa Cruz, abre sus puertas el 2 de junio de 1989, apoyado por el comité impulsor de obras para la niñez de Santa Cruz. El COINCRUZ.
En la actualidad atiende a 166 niños y adolescentes varones de 6 a 18 años que presentan:
- Orfandad total o parcial
- Riesgo social y moral
- Maltrato o abusos
- Precaria situación económica
- Dificultades de conducta
- Problemas de socializacionn o disfuncionalidades familiares..
Se trata de una comunidad educativa, que brinda protección y atención integral a niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de dificultad y de alto riesgo de exclusión social, junto con sus familias. Respeta y promueve los derechos de los niños, su ser, autonomía y participación mediante el desarrollo de valores humanos que orienten su proyecto de vida.
Cuando nos referimos a una atención integral, la enmarcamos en las siguientes acciones:
- Albergue en régimen de Internado
- Formación Académica: educación primaria y secundaria.
- Capacitación profesional en talleres.
- Salud, alimentación, vestuario.
- Atención cualificada según la necesidad y problemática del menor.
- Procesos educativos individuales
- Apoyo escolar
- Rehabilitación y inserción familiar
Colaboración
Después de evaluar las necesidades y de realizar diferentes visitas al centro, comprobamos el inmenso y gran trabajo que todo su equipo directivo realiza a diario. Es de obligada necesidad hacer hincapié en el gran esfuerzo que su coordinador, El Sr. Cristian Araneda lleva a cabo día a día, buscando alternativas de financiación, para sacar adelante a sus “chicos del Hogar” .
Desde Aea Solidaria, consideramos oportuno establecer diferentes vías para poder hacer efectiva nuestra ayuda de la mejor forma posible.
Comenzamos de forma inmediata con el envío a través de las tripulaciones de una de las carencias evidentes en los niños. Vestuario y calzado.
Junto con Air Europa, establecemos procedimiento, por el cual se habilita en todas las oficinas de firmas de la base operativa de Madrid y Palma, un lugar donde las tripulaciones puedan depositar el material que se requiere a través de memorándum y se acuerda el traslado de forma individual y voluntaria, por parte del personal que tiene asignado el vuelo.
Se ofrecen dos posibilidades, depositar las donaciones en el Hotel Buganvilias, previo acuerdo con su dirección para que nos permitan guardar en lugar seguro nuestras aportaciones hasta que sean recogidas desde el Orfanato. O bien, llevar personalmente y hacer entrega a los niños in situ. Es para nosotros una alegría poder decir que son muchísimos los compañeros que no solo les visitan, sino que ademas invierten su tiempo en darles el cariño que tanto necesitan.
Continuamos. En la idea de cubrir las necesidades mas urgentes, esta vez, sanitarias, se firma un acuerdo por el cual, el Hospital perteneciente a la Fundación “Hombres nuevos” presidida por Don Nicolás Castellanos, realiza una analítica completa a todos los niños que se encuentran en el Orfanato, preocupados por el antecedente de la muerte de dos menores al no ser conscientes de su condición de Diabetes.
Por su parte el Hospital, ademas de las analíticas, realiza un chequeo medico de todos los niños, facilitando la creación de un expediente para un posterior seguimiento de sus evoluciones.
En el mismo ámbito, establecemos diferentes vías de recaudación de medicinas y material medico de primeros auxilios con el fin de confeccionar botiquines médicos que permitan curas y cuidados urgentes en los niños.
Por ultimo, dentro del sector sanitario, nos hemos propuesto actualizar el consultorio dental que ya existe en el Hogar y dotarlo del material suficiente para que los odontólogos que voluntariamente asisten a los niños, dispongan de los medios necesarios.
Con respecto a la Educación, no podíamos quedarnos quietos, siendo conscientes del elevado coste que supone el material escolar y la falta de recursos para conseguirlo. Realizamos distintos envíos a través de Air Europa para cubrir al menos una parte de sus necesidades y comenzamos con la idea de promover la creación de una biblioteca que permita a los niños tener un lugar donde leer, pensar y recrearse en los libros.
Y como parte de la Educación, el Deporte. El hogar, dispone de instalaciones deportivas, aunque necesitan ser actualizadas y desde luego dotadas de material. Realizamos la entrega de camisetas de deporte, zapatillas, etc… Es tanta la ilusión por jugar al fútbol y hacer ejercicio, que confeccionamos un proyecto de cara al 2014, en el que podamos conseguir que todos los niños en conjunto disfruten del tiempo libre, a través de la organización de un campus de verano coordinado por voluntarios y apoyado por quien quiera económicamente financiar la compra de material deportivo.