TRATAMIENTO NUTRICIONAL
El objetivo de este proyecto fue, conseguir financiar más de 700 tratamientos nutricionales en la region de Anantapur, donde la Fundacion Vicente Ferrer trabaja desde hace más de 25 años y con la que decidimos colaborar en esta ocasion. Como en todas las iniciativas, realizamos una visita, para comprobar el buen hacer y la necesidad real presentada por FVF. Pudimos dar fe, de la extraordinaria labor que Don Vicente realizó a lo largo de su vida, y que hoy en día continua su mujer, Dña, Ana, con quien tuvimos la oportunidad de conversar y tratar de aprender de ella.
Descripción del proyecto
La Fundacion Vicente Ferrer, propuso a Air Europa y a sus empleados, la financiacion de 750 tratamientos nutricionales, dentro de su programa de Nutricional. Dicho programa proporciona medidas de apoyo nutricional que contribuyen a la mejora de las condiciones de salud de las personas más necesitadas.
La poblacion beneficiaria de esta iniciativa es:
- Niños de 0 a 4 años
- Madres gestantes y Lactantes
- Ancianos
- Personas afectadas por enfermedades crónicas.
¿ En qué consiste un tratamiento nutricional?
Es un aporte suplementario de alimentos que permite enriquecer su dieta y mejorar su salud, proporciona proteinas, calcio y hierro. Esta compuesto por:
- Un huevo cocido cada dos días
- Una bebida, a base de cereal molido y azúcar moreno, diaria excepto los domingos.
Localización del proyecto y población beneficiaria
La Fundacion Vicente Ferrer y en consecuencia nosotros actúa en el estado de Andhra Pradesh, al sur del país y con una extension de unas 275.000 hectáreas. Andhra Pradesh, tiene una poblacion de mas de 75 millones y medio de habitantes. En este estado del sur de la india no existen graves conflictos puntuales, sino una carencia extrema y continuada.
La sociedad en en la India, se organiza en torno a un rígido sistema de castas y subcastas. Las castas (varna) constituyen uno de los puntos más críticos (y criticados) de la sociedad hindú, tanto para los occidentales que no las comprenden, como para los indios que las padecen en sus propias carnes. Si bien la Constitución India prohibe la discriminación pública de personas por razón de casta, la realidad es otra bien distinta, pese a los tímidos progresos que se han producido. Estas divisiones están más arraigadas en las zonas rurales que en las urbanas, más desconectadas de la evolución, y se aprecia sobre todo en cuestiones de parentesco, familia o matrimonio.
La casta del individuo la determina automáticamente la condición de la familia en la que viene al mundo y es ya algo inmutable en vida, no se puede «progresar» dentro de una casta. Hay miles de ellas con sus subcastas correspondientes. Se puede decir que hay tantas como profesiones u ocupaciones haya, y dentro de cada una, sus correspondientes jerarquías. Todas son pues interdependientes y conforman un denso tejido tanto a nivel local como en el ámbito de la nación.
«LOS INTOCABLES» están en último término, ya fuera de las castas y como un grupo aparte y se encargan del «trabajo sucio» del sistema. Efectúan las tareas más decadentes, como carniceros, barrenderos, lavadores, curtidores o limpiadores de letrinas. Por que pensamos que a ninguno de nosotros nos gustaría formar parte de ese grupo de la población sin derechos, ni oportunidades y con una calidad de vida en muchas ocasiones indigna, dedicaremos nuestros esfuerzos a ellos, “LOS INTOCABLES» o «DALITS»